Reforma al sistema político: ¿es la solución?

En esta editorial abordamos la urgente necesidad de reformar el sistema de representación parlamentaria en Chile. Analizamos cómo, factores como el reemplazo del sistema binominal, el financiamiento público de la política y otras reformas acumulativas han contribuido al estancamiento del Congreso Nacional. También destacamos los riesgos de un sistema electoral proporcional que fragmenta el poder […]
Gastos reservados de la Subsecretaría del Interior ¿qué financiaba Monsalve?

Señor Director: La Subsecretaría del Interior, liderada hasta hace poco por Manuel Monsalve, tiene asignado por ley de presupuestos este año 2024 la suma de $530.197.000.- y según información proporcionada por el actual Subsecretario Luis Cordero, en la caja fuerte sólo quedaba $1.000.000.- en efectivo de los $50 millones de pesos del segundo semestre, misma […]
¿Qué ha hecho el Gobierno a más de 1 año del Informe sobre el caso “Fundaciones”?

En junio del 2023 se dio a conocer una serie de casos de corrupción del actual Gobierno a través de transferencias de recursos públicos a instituciones privadas sin fines de lucro (Fundaciones). Fue así que se creó una Comisión Asesora Ministerial para la regulación entre las instituciones privadas sin fines de lucro y el Estado, […]
Super Superintendencia

¿En qué consiste el proyecto de ley que reforma la superintendencia de Medio Ambiente? ¿Por qué se trata de un gusto ideológico del gobierno? En la editorial de esta semana te contamos por qué esta reforma traerá incerteza y seguirá demonizando la actividad empresarial.
Lo que la tecnocracia no entiende del triunfo de Trump

Si durante el siglo XX hicieron propia la defensa del libre mercado en consonancia con la tradición patria, en el siglo XXI, señala Russell Ronald Reno, “la adopción de la desregulación cultural por parte de la centroderecha” es casi absoluta. En política casi nada es para siempre. Cambian los sistemas, cambian los líderes, cambian las […]
Estado: caro y malo

En los últimos años, hemos visto como el gasto público ha aumentado considerablemente y sin embargo, los problemas continúan en educación, salud y seguridad. ¿Qué ha fallado? ¿Cómo se corrige el crecimiento sin sentido del aparato estatal? El próximo gobierno, sea del signo que sea, no podrá financiar su programa. No te pierdas la editorial […]
La Crisis de nuestros días

“Autoridades que esperamos sean honestas, austeras, que actúen siempre en función del bien común”. Esos fueron los deseos expresados por el presidente Gabriel Boric en pleno día de votaciones. “¡Hipócrita! –dirán algunos– ¿cómo se atreve a exigir honestidad después de todas las mentiras en el caso Monsalve?”; “¿De qué austeridad me habla? –preguntarán otros– ¡Si […]
2026-2030 Estado desfinanciado

En este contexto de estancamiento económico y crisis política, se está debatiendo la ley de presupuestos, y resulta incomprensible el elevado nivel de gasto y deuda que aún se mantiene en los niveles de la pandemia. Esto plantea serias dudas sobre la falta de control en la gestión fiscal. La ciudadanía tiene motivos para cuestionarse […]
“Cómo y cuándo vivir: sobre la eutanasia y la pérdida de sentido”

El profesor de la Universidad Adolfo Ibañez, Daniel Loewe, ha destacado en el último tiempo por su defensa de la eutanasia tanto en columnas de opinión, como en su libro Cómo y cuándo morir (Paidós). Me parece que la posición de Loewe se sustenta en dos grandes líneas argumentativas. La primera bebe de una perspectiva liberal en un […]
Relato versus Convicciones: el Desafío de la Autenticidad

En la política se ha vuelto común escuchar sobre la importancia del “relato”, aludiendo a la narrativa que construyen los líderes para explicar su visión del mundo, sus decisiones y su propuesta de gobierno. El relato es una estrategia discursiva, una herramienta para ganar adhesiones, movilizar a las masas y estructurar una visión coherente ante la opinión pública. A […]