Última Cuenta Pública

El Presidente de la República Gabriel Boric, el pasado 1 de junio realizó la última cuenta pública de su mandato de 4 años. En el siguiente documento te contamos qué compromisos cumplió, cuales están en ejecución o desarrollo y cuales quedaron en meras promesas. Haz click acá para leer el documento
¿Hasta cuándo seguir fingiendo?

Las declaraciones del comandante en jefe de la Armada sobre la conveniencia de que la Marina sea retirada del estado de excepción constitucional en la Macrozona Sur no debieran ser recibidas como una señal de abandono, menos de irresponsabilidad. Por el contrario, deben ser interpretadas como un llamado urgente a los poderes del Estado y la clase política a reconocer abiertamente una realidad que lleva años siendo negada o eludida por muchos: en La Araucanía y el Biobío existe terrorismo.
Del miedo a la incertidumbre

Boric sólo ha sido capaz de “habitar” el discurso. Se le da bien hablar sin preguntas, evitando fundamentar sus dichos. Además, habla sin considerar lo que están viviendo y sintiendo los chilenos. Eso, a este gobierno, perece no importarle. Primero están sus “gustitos ideológicos”. La cuenta no consideró que la principal preocupación es el miedo […]
Viajes de los concejales con dinero de los vecinos

Por tercer año consecutivo, nuestra Área de Fiscalización investigó los viajes que realizaron los concejales de la Región Metropolitana durante el año 2024. Revisamos la información entregada por las 52 comunas a través de la Ley de Transparencia y encontramos datos muy interesantes: el 42% de las municipalidades decidió no realizar viajes y el 58% […]
PAIG y el daño irreversible de la ideología

Esta semana, la Cámara de Diputados aprobó el informe que revela la verdadera cara del PAIG: un programa que, bajo el discurso del acompañamiento, ha permitido el inicio de tratamientos hormonales irreversibles en niños, incluso sin el consentimiento de sus padres. En esta videocolumna analizamos los hallazgos del informe, las recomendaciones urgentes que plantea y […]
Baja natalidad: un problema fundamentalmente cultural

Chile enfrenta una de las tasas de natalidad más bajas de la región, resultado de un declive sostenido durante décadas. Aunque el tema aún no ocupa el lugar que merece en la agenda política, su gravedad comienza a generar creciente preocupación en la sociedad civil. Este documento invita a reflexionar sobre el fenómeno, sus causas […]
Funcionarios municipales no registrados

Señor Director: ¿Qué esconde un municipio cuando no registra en la Contraloría la contratación de sus funcionarios municipales? Un reciente informe del Órgano Contralor arrojó que uno de cada cinco funcionarios municipales no se registra en el sistema creado para dicho efecto (SIAPER), lo que no sólo significa contravenir la normativa, sino que, además, podría […]
A dos años del escándalo del “Caso Convenios” ¿Qué ha pasado?

Señor Director: Desde que estalló el “Caso Convenios”, con la investigación a la Fundación Democracia Viva, donde intervino la ahora desaforada diputada Catalina Pérez y su expareja, Daniel Andrade, y ex jefe de gabinete, Carlos Contreras, lo cierto es que más de 50 fundaciones y ONG son investigadas en las más de 100 causas actuales. […]
Catastro de la Corrupción en Chile

Desde el Área de Fiscalización hemos elaborado un nuevo documento con un catastro actualizado de más de 80 causas penales vinculadas a fundaciones y ONG investigadas en todo Chile en el denominado “Caso Convenios”. A dos años del escándalo, miles de millones de pesos siguen sin ser restituidos y los avances procesales son lentos y […]
Licencias sin control

Licencias sin control SEÑOR DIRECTOR: A los casi 3 millones de personas en listas de espera en el sistema de salud, a la grave crisis de financiamiento en los hospitales público como el Van Buren en Valparaíso, agregamos una nueva arista que genera pérdidas cuantiosas para el Estado, que ni siquiera están calculadas, o al […]