Cuando se habla de la necesidad de que Chile vuelva a crecer, no se trata solo de cifras en un informe técnico, sino de la capacidad real de generar riqueza, atraer nuevas inversiones y crear empleos con buenos salarios. El crecimiento económico no es un fin en sí mismo, sino un medio para mejorar la calidad de vida de las personas y garantizar oportunidades de desarrollo para todos.v
Etiqueta: Gabriel Boric
-
El arte de la negociación política
El gobierno del presidente Gabriel Boric, vuelve con el mismo afán refundacional, el mismo que rechazamos de manera contundente el 4 de septiembre de 2022 y está consiguiendo votos en la oposición, que no ha aprendido de sus errores recientes, para lograrlo. La izquierda ha sido eficiente en lograr que sectores de la derecha se sientan acomplejados de sus ideas siendo que en la realidad la historia nos muestra cómo han sido esas ideas las que hacen crecer y progresar a los países, sacan a las personas de la pobreza y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. ¿Cómo se equilibra la necesidad de mantenerse fiel a las propias creencias con la realidad pragmática de la política, donde el acuerdo con otros es a menudo esencial para lograr avances significativos?
-
No hacen la pega
Esta semana se dio a conocer el acuerdo entre el Gobierno del presidente Gabriel Boric y la CUT (Central Unitaria de Trabajadores). Entre los aspectos preocupantes de este acuerdo, se encuentra la negociación colectiva ramal, sectorial o multinivel. Con esto, el Ejecutivo pretende permitir que sindicatos, confederaciones y centrales que representen a un área de la economía, puedan negociar y obtener de varios empleadores esos beneficios colectivos. El problema es que esta negociación desconoce que las empresas, a pesar de pertenecer a un mismo sector, se estructuran de distinta forma, tienen costos distintos y márgenes de utilidades muy diferentes, por lo que no pueden ofrecer lo mismo a sus trabajadores. El resultado de una negociación por rama dañaría gravemente la economía, su crecimiento y el bienestar de los trabajadores y empresarios. Pero la ideología pesa más y este anuncio aumenta la conflictividad laboral y la falta de certeza jurídica. Nuevamente, el Gobierno NO hace la pega y sigue yendo en la dirección contraria…