Empleo Público: Confianza Ilegítima
Sr directorEl empleo público en Chile alcanzó 869.271 cargos en 2023, según cifras de la Dipres (que podría llegar a 1,2 millones según el INE), pero sin que este crecimiento haya mejorado la calidad de los servicios ni la gestión pública. Cada gobierno aumenta contrataciones, perpetuando ineficiencias y altos costos. La reciente aprobación en la […]
Ideas de la semana: Estado [caro y malo]
En los últimos años, hemos visto como el gasto público ha aumentado considerablemente y sin embargo, los problemas continúan en educación, salud y seguridad. ¿Qué ha fallado? ¿Cómo se corrige el crecimiento sin sentido del aparato estatal? El próximo gobierno, sea del signo que sea, no podrá financiar su programa. No te pierdas la editorial […]
Ideas de la semana: 2026-2030 Estado desfinanciado
En este contexto de estancamiento económico y crisis política, se está debatiendo la ley de presupuestos, y resulta incomprensible el elevado nivel de gasto y deuda que aún se mantiene en los niveles de la pandemia. Esto plantea serias dudas sobre la falta de control en la gestión fiscal. La ciudadanía tiene motivos para cuestionarse […]
¿Dónde están los padres?
Señor director En la polémica sobre si deben ser prohibidos los celulares en los colegios, hay un gran ausente: los padres ejerciendo su rol de autoridad.Son ellos quienes, libremente, decidieron poner en manos de sus hijos un celular, muchas veces con acceso ilimitado a redes sociales, juegos e internet, sin horario y sin filtro. Ante […]
Nuevas pensiones de gracia
Las pensiones de gracia son un beneficio que el Presidente de la República entrega a determinadas personas, pero después del estallido delincuencial se verificó que muchas pensiones fueron entregadas a delincuentes, dado ello existe una modificación legal que corrige elementos discrecionales y otorga transparencia y publicidad. En el documento de estudio explicamos de manera breve […]
Insitucionalidad y permisología
Señor director, Se ha empezado a reforzar en la opinión pública la necesidad de crear una agencia o servicio independiente encargado de administrar una política nacional de permisología. Sin embargo, antes del diseño institucional, es necesario hacer una evaluación precisa del estado del arte en la materia y la forma de resolver los problemas sectoriales. […]