Etiqueta: corrupción

  • Última Cuenta Pública

    Última Cuenta Pública

    El Presidente de la República Gabriel Boric, el pasado 1 de junio realizó la última cuenta pública de su mandato de 4 años.

    En el siguiente documento te contamos qué compromisos cumplió, cuales están en ejecución o desarrollo y cuales quedaron en meras promesas.

    Haz click acá para leer el documento

  • Funcionarios municipales no registrados

    Funcionarios municipales no registrados

    Señor Director:

    ¿Qué esconde un municipio cuando no registra en la Contraloría la contratación de sus funcionarios municipales?

    Un reciente informe del Órgano Contralor arrojó que uno de cada cinco funcionarios municipales no se registra en el sistema creado para dicho efecto (SIAPER), lo que no sólo significa contravenir la normativa, sino que, además, podría amparar irregularidades. Tales como no tener los requisitos para desempeñar el cargo (inhabilidades) o tener prohibiciones o incompatibilidades para trabajar en un municipio, a pesar de ello las municipalidades les pagaron sus honorarios o remuneraciones durante los años 2022 y 2023.

    ¿Habrá sumarios para los funcionarios municipales que incumplieron dicho deber de registro? O acaso, ¿fue orden del alcalde de la época? ¿Quién devuelve los recursos municipales si fueron mal pagados? ¿Falta de fiscalización municipal, omisión de control municipal? ¿A quién le importa? Nadie sabe cuántos funcionarios hay en el aparato estatal, con razón después el Gobierno dice que no hay plata.

    Josefina Soto L. – Encargada Área de Fiscalización Ideas Republicanas

    Publicada en el Líbero, 9 de mayo de 2025. El Líbero

  • A dos años del escándalo del “Caso Convenios” ¿Qué ha pasado?

    A dos años del escándalo del “Caso Convenios” ¿Qué ha pasado?

    Señor Director:

    Desde que estalló el “Caso Convenios”, con la investigación a la Fundación Democracia Viva, donde intervino la ahora desaforada diputada Catalina Pérez y su expareja, Daniel Andrade, y ex jefe de gabinete, Carlos Contreras, lo cierto es que más de 50 fundaciones y ONG son investigadas en las más de 100 causas actuales.

    De hecho, no existe región de Chile que haya estado ajena a ello y no es de extrañar, ya que conforme al índice de percepción de la corrupción 2024, nuestro país obtuvo el peor registro desde los 90.

    A la fecha, no existe ninguna causa concluida respecto de los más de 41 imputados formalizados, hay 2 diputados desaforados y la mayoría de las causas se encuentran reservadas y las que no, están con secreto de la investigación así decretado por el Ministerio Público.

    O sea, a dos años del escándalo, el avance en las investigaciones no sólo ha sido lento, sino que los resultados procesales escasos, ninguna persona condenada y de los dineros involucrados, nadie sabe… parece que sigue escondida la basura debajo de la alfombra.

    Josefina Soto L. – Encargada Área de Fiscalización, Ideas Republicanas

     

    Publicada en El Líbero, 30 de abril de 2025. El Líbero

  • Catastro de la Corrupción en Chile

    Catastro de la Corrupción en Chile

    Desde el Área de Fiscalización hemos elaborado un nuevo documento con un catastro actualizado de más de 80 causas penales vinculadas a fundaciones y ONG investigadas en todo Chile en el denominado “Caso Convenios”.

    A dos años del escándalo, miles de millones de pesos siguen sin ser restituidos y los avances procesales son lentos y con escasos resultados.

     

    Haz click acá para leer el documento

  • ¿Quiénes son los responsables de lo que pasa en Venezuela?

    ¿Quiénes son los responsables de lo que pasa en Venezuela?

    ¿Quiénes son los grandes responsables de lo que pasa en Venezuela? La clase política venezolana, en particular de los viejos partidos políticos, que administraron la corrupción y un Estado de Bienestar que confió la economía a  la riqueza petrolera. Pero también de una oposición política débil, que además de no organizarse en todos estos años, incluso se sentó -una parte de ella al menos-, por conveniencia,  a negociar con la dictadura. Por cierto, del votante venezolano, muchos hoy en el exilio, que sucesivamente y por años le permitieron ganar elecciones a Chávez y Maduro, incluso para crear una constitución a su antojo, hasta que finalmente se convirtieron en dictadores. ¡Ojo que ahí falta todavía una autocrítica muy importante!
  • Manual del Concejal: Lo que un concejal debe saber

    Manual del Concejal: Lo que un concejal debe saber

    En el último tiempo se ha hecho costumbre que autoridades municipales sean acusadas por hechos de corrupción y mal uso de recursos públicos. ¿Se debe esto a falta de conocimiento o es falta de valores y principios morales?
    El Área de Fiscalización del Instituto Ideas Republicanas, elaboró un documento con el objetivo de ayudar y guiar el trabajo de los más de 2 mil concejales que asumirán sus funciones.

  • Gastos reservados de la Subsecretaría del Interior ¿qué financiaba Monsalve?

    Gastos reservados de la Subsecretaría del Interior ¿qué financiaba Monsalve?

    Señor Director:

    La Subsecretaría del Interior, liderada hasta hace poco por Manuel Monsalve, tiene asignado por ley de presupuestos este año 2024 la suma de $530.197.000.- y según información proporcionada por el actual Subsecretario Luis Cordero, en la caja fuerte sólo quedaba $1.000.000.- en efectivo de los $50 millones de pesos del segundo semestre, misma cifra entregada y rendida el semestre anterior.

    Más allá, de si se usaron dineros de los gastos reservados para funciones ajenas, situación que deberá fiscalizar la Contraloría, es preguntarnos si tenía dicha autoridad más de $500 millones de pesos para gastar en seguridad, inteligencia y contrainteligencia ¿cómo es posible que llevara gastado al tercer trimestre sólo $90 millones de pesos? ¿Es que acaso no se estaba haciendo el trabajo?

    Los niveles de inseguridad son altísimos, el crimen organizado está invadiendo con más fuerza nuestro país y las autoridades a cargo -como el exministro Monsalve- ¿están trabajando dedicadas a velar por más y mejor seguridad?, parece claramente que su foco está en otro lado.

    Josefina Soto L.  – Área de Fiscalización – Ideas Republicanas

  • ¿Qué ha hecho el Gobierno a más de 1 año del Informe sobre el caso “Fundaciones”?

    ¿Qué ha hecho el Gobierno a más de 1 año del Informe sobre el caso “Fundaciones”?

    En junio del 2023 se dio a conocer una serie de casos de corrupción del actual Gobierno a través de transferencias de recursos públicos a instituciones privadas sin fines de lucro (Fundaciones).

    Fue así que se creó una Comisión Asesora Ministerial para la regulación entre las instituciones privadas sin fines de lucro y el Estado, la que estableció más de 60 acciones, de corto, mediano y largo plazo. En el siguiente documento te contamos el grado de avance y cuántas no se han cumplido.

  • Concejales ¿on tour 2023?

    Concejales ¿on tour 2023?

    En el presente informe de los viajes de los concejales de las 52 Municipalidades de la Región Metropolitana el año 2023, damos a conocer el ranking de los municipios que más viajaron, los destinos y cuánto gastaron, pues más del 77% viajó y 9% lo hizo al extranjero.

  • Alcaldes en problemas. Las investigaciones que lleva la fiscalía

    Alcaldes en problemas. Las investigaciones que lleva la fiscalía

    ¿Qué tipo de autoridades queremos que nos gobiernen y administren nuestros recursos?. En el siguiente informe te invitamos a conocer qué alcaldes se encuentran cuestionados por falta a la probidad, entre otras irregularidades y cuáles ya están en la fiscalía, incluso algunos privados de libertad.