En Chile, los depósitos de dinero de cualquiera de nosotros o los créditos que obtenga en un banco, están amparados por el secreto bancario. Esto quiere decir que el banco solo puede compartir esa información con el titular y la persona que divulgue esa información comete un delito. Las demás operaciones, tales como giros en tarjeta de débito, o transferencias electrónicas de fondos, están sujetas a reserva bancaria. Ahora, se discute ahora la posibilidad de dotar al Servicio de Impuestos Internos del poder para acceder, sin autorización judicial previa, a los antecedentes bajo secreto o reserva bancaria. Hoy sólo lo puede hacer, excepcionalmente, para la cooperación con autoridades tributarias de otros países. Todos queremos perseguir a los delincuentes y todos queremos que se paguen los impuestos correspondientes, pero aquí además entran en juego otros derechos: el respeto a la vida privada, la intimidad de las personas y el legítimo tratamiento de los datos personales. ¿Tiene que tener un funcionario público acceso al detalle de mi compra en el supermercado o la farmacia? ¿Es relevante para el cobro de impuestos esa información? ¿Le sirve saber cuándo y dónde compro mi ropa, cuánto gasto en celular o que le regalé a mi hermano para su cumpleaños?
IDEAS DE LA SEMANA 26 DE JULIO
Haz click acá para ver el video