El sueño del último Chile Day
Por Mario Farren y Rojo Edwards. Equipo Republicano de Hacienda.
La última Conferencia Chile Day fue el año pasado, en Londres, y el objetivo fue impulsar la idea de convertir a Chile en un centro financiero regional. Aún cuando este sueño resultaba un poco pretencioso en una región que de tiempo en tiempo debe recurrir a instituciones multilaterales para financiar sus déficits, había buenas razones para estar optimistas respecto de la posibilidad de exportar servicios financieros a la región y al mundo.
Entre otras, un sólido sistema financiero; un sistema de pensiones basado en el ahorro individual, administrado por entidades independientes; y una institucionalidad estable, con protección a la propiedad privada y trato igualitario frente a la ley.
Se han erosionado algunos de estos pilares y, por lo tanto, tendremos que olvidarnos del Chile Day y el soñado centro financiero regional, por un tiempo al menos. Los últimos diez años hemos visto un persistente aumento del endeudamiento, por sobre países de desarrollo comparables, y una evidente incapacidad de los gobiernos de estabilizar el gasto y conseguir una consolidación fiscal.
Tampoco ayudan las voces que piden la expropiación del ahorro previsional, el impuesto al patrimonio y la forma en que se aprobó la reforma para retirar el 10% de las pensiones.
Hasta hace unas semanas, los gastos eran iniciativa del Ejecutivo, y no del Legislativo. Solo dos meses antes los actores políticos habían logrado un acuerdo para limitar el gasto fiscal dedicado a aliviar los efectos de la pandemia. Vale la pena preguntarse a quién importa esto, o como dirían nuestros anfitriones del Chile Day, who cares?. Y la respuesta es que debiera importar a todos los que trabajan, a los que invierten, a los que ahorran.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!