HomeDocumentos de Estudios

Sicarios en Chile – Cuando matar es parte del negocio criminal
Marzo 21, 20230
Sicarios en Chile – Cuando matar es parte del negocio criminal
El aumento en los homicidios no ha dejado indiferente a nadie. La prensa y las estadísticas han comenzado a dar cuenta de que existe un incremento en los delitos violentos y los ojos de la ciudadanía se han posado sobre las policías, el Ministerio Público y el Gobierno, esperando encontrar respuestas y acciones que les permitan volver a sentirse seguros. Con el paso del tiempo, para todos ha sido evidente que existe un nuevo fenómeno criminal que requiere atención. En el presente documento de estudio, analizaremos el aumento de homicidios en Chile y los mecanismos para combatir la violencia en nuestro país. 
Ley solo si es si – El caso español
Marzo 14, 20230
Ley solo si es si – El caso español
La ley "Sólo sí es sí" aprobada por el Parlamento español el 11 de marzo de 2021, tenía como objetivo reformar la legislación sobre agresiones sexuales y proteger mejor a las víctimas de la violencia sexual. Sin embargo, desde su aprobación, la ley ha desatado una serie de problemas judiciales y políticos que han llevado a la liberación de personas condenadas por delitos sexuales. Esto ha generado reacciones mixtas, mientras algunos aplauden los esfuerzos del gobierno español por proteger los derechos de las víctimas, otros han criticado la ley por considerarla indulgente con los agresores. En este documento se analizarán y discutirán las críticas a la ley "Sólo sí es sí" para determinar su validez. Se examinarán las implicancias de la ley en la práctica jurídica y su impacto en las violaciones. Además, se considerará el papel de la ley en la lucha contra la violencia sexual y su efectividad en la protección de los derechos de las víctimas.
Agoniza el Sistema de Salud ¿Dónde está el doctor? 
Marzo 7, 20230
Agoniza el Sistema de Salud ¿Dónde está el doctor? 
En Chile, la situación del sistema de salud es crítica, pero próximamente podría ser catastrófica  si la actual administración del Presidente Gabriel Boric no hace nada. Son muchas las señales que dan alerta de lo crítico que está el sistema de salud del país. Ya no son sólo las miles de personas que están en una lista de espera retrasada para poder acceder a una consulta médica, sino que ahora se suma el aumento de la deuda de Fonasa a los prestadores de salud, ahogándolos financieramente. Sin lugar a dudas, la gota que rebalsó el vaso para los mismos prestadores es la crisis en las Isapres. La tormenta en salud está recién comenzando y, al parecer, las autoridades no están haciendo nada para revertir este escenario. En el siguiente documento de estudio, podrás conocer los principales problemas y el daño colateral que podrían padecer miles de pacientes y cotizantes del sector público y privado, si es que no se toman acciones concretas.
Marzo 6, 20230
Incendios y ¿Seguridad?
Al menos, la molestia que nos causan los incendios forestales en las magnitudes que vivimos este año debe hacernos reflexionar sobre la repetición anual de estos sucesos. No solo afectan a quienes pierden directamente a sus seres queridos, animales y campos, sino que también generan miedo en la población colindante a estos siniestros y ponen en riesgo la seguridad agroalimentaria de toda la nación. El temor, el miedo y la angustia afectan a muchos que sienten de cerca el fuego, pero todavía más a los niños, adultos mayores o enfermos. Los proyectos de vida, familiares y laborales son los que se destruyen. La afectación va mucho más allá de lo meramente material. Los discursos de las autoridades públicas sobre la seguridad de nuestros poblados, campos, flora y fauna no tienen sentido si no se previenen los incendios de manera efectiva y se persigue y sanciona a quienes cometen este tipo de delitos. Solo recordemos que, ante la gravedad de los hechos que vivimos, los funcionarios de la CONAF se plegaron en noviembre del año pasado a la movilización de los Guardaparques por problemas laborales y de seguridad, reclamando legítimas mejoras que no tuvieron una refrendación adecuada en la ley de presupuesto de 2023, por quienes hoy son autoridades de Gobierno. Quienes cometen estos delitos generan un daño material e inmaterial, ponen en riesgo la seguridad agroalimentaria y generan miedo en la población general. Es por eso que vale la pena preguntarse hasta cuándo las autoridades del Gobierno Central serán permisivas y actuarán con la fuerza que se requiere en la persecución de este tipo de delitos durante todo el año y condenarán siempre la intencionalidad en este tipo de hechos. Jaime González Kazazian, Abogado Ideas Republicanas
Nuevo Proceso Constituyente
Marzo 3, 20230
Nuevo Proceso Constituyente
Conoce todos los detalles sobre lo nuevo que se viene para este año respecto de una segunda propuesta de Constitución, quiénes serán los que la redactarán, los nuevos órganos que intervendrán, plazos y mucho más. El nuevo proceso para elaborar una Constitución Política para Chile está conformado por tres órganos, que son; el "Consejo Constitucional", la "Comisión Experta" y el "Comité Técnico de Admisibilidad". Oficialmente se inicia dicho proceso el próximo lunes 6 de marzo de 2023, cuando dos de los órganos intervinientes deben empezar a funcionar, nos referimos a la Comisión Experta y al Comité Técnico de Admisibilidad. El Presente Documento quiere mostrar brevemente qué hace cada órgano, por quién está compuesto y en el caso del Consejo Constitucional, quiénes de sus candidatos tienen que pedir permiso sin goce de remuneraciones en sus funciones actuales para poder desempeñarse como consejero constitucional, en el caso de ser electo el 7 de mayo de 2023.
2023: Iberoamérica al Rojo
Febrero 6, 20230
2023: Iberoamérica al Rojo
El año 2023 comienza con una cartografía política dominada por los liderazgos de la izquierda. Sin duda, hay motivos para considerar que la región se encuentra en franco retroceso. Cinco de las economías más potentes del continente: México, Argentina, Chile, Perú y Colombia están en manos de líderes sucesorios de la herencia política socialista que se ha trazado durante las últimas décadas. La situación puede incluso empeorar, pues está previsto que durante este año sean tres los países que enfrenten procesos electorales en el continente: Argentina, Paraguay y Guatemala. El siguiente documento de estudio tiene como objetivo revisar y detallar la diversidad de escenarios en la región.
Sistema de Admisión Escolar “La tómbola que aniquila la libertad”
Enero 23, 20230
Sistema de Admisión Escolar “La tómbola que aniquila la libertad”
A dos años del funcionamiento del Sistema de Admisión Escolar (SAE), se hace necesario examinar algunas de sus características y efectos que genera su aplicación.   ¿Sabes cómo funciona? En el siguiente documento de Estudios realizamos un análisis del estado de situación de su completa implementación.
Sistema de Admisión Escolar “La tómbola que aniquila la libertad”
Enero 23, 20230
Sistema de Admisión Escolar “La tómbola que aniquila la libertad”
A dos años del funcionamiento del Sistema de Admisión Escolar (SAE), se hace necesario examinar algunas de sus características y efectos que genera su aplicación.   ¿Sabes cómo funciona? En el siguiente documento de Estudios realizamos un análisis del estado de situación de su completa implementación.
El insulto Presidencial
Enero 16, 20230
El insulto Presidencial
Un desastroso cierre de año 2022 tuvo el gobierno del Presidente Gabriel Boric producto de la mala gestión en las más diversas áreas, pero por sobre todo, por la decisión de utilizar la atribución del indulto presidencial pocas horas antes de que acabara el año. En el siguiente documento analizaremos -desde una mirada de la responsabilidad de las autoridades que participan en la toma de decisiones- si los indultos estaban bien fundamentados y quién, finalmente, responde por ellos.
Florida, un Estado referente de alivio fiscal
Enero 9, 20230
Florida, un Estado referente de alivio fiscal
El eje tributario de un país es un factor determinante en el desempeño económico de este. Una política fiscal bien estructurada es fácil de cumplir para los contribuyentes y puede promover el desarrollo económico al tiempo que genera ingresos suficientes para las prioridades de un gobierno. Sin embargo, una mala confección de su configuración puede provocar el efecto contrario. Este documento de estudio tiene por objeto revisar las políticas fiscales aplicadas durante la gestión de gobierno de Ron DeSantis y su predecesor Rick Scott en el Estado Florida, Estados Unidos. Teniendo en cuenta las medidas aplicadas por la administración de estos gobernantes, se examinará brevemente su desempeño y resultados.
Banderas rojas y verdes del Código Penal
Enero 4, 20230
Banderas rojas y verdes del Código Penal
Chile está atravesando la peor crisis en materia de seguridad de los últimos treinta años. El aumento de la delincuencia y la constante sensación de impunidad y de inseguridad que sentimos los chilenos han puesto sobre la mesa la urgente necesidad de  Modernizar el Sistema Penal. Pero esto se debe realizar de forma coherente, sin caer en ideologías particulares, ni en garantismos excesivos y menos en una creatividad abusiva, porque es una urgencia país. El siguiente documento de estudio es una recolección de banderas verdes y rojas que se deben analizar de este Proyecto de Ley.